lunes, 29 de septiembre de 2025

La puerta del Infierno.

 Acaso del paraíso.


Boca del infierno, (foto Luis Ly)

Conocí la provincia de Cuenca hace casi veinte años. La verdad que era un viaje de última semana de  vacaciones a final de agosto, incierto, a un lugar incierto con compañía incierta.  Pues todas se convirtieron en ciertas.
Tengo muy buen recuerdo desde la Mancha en la preciosa villa castellana de Alarcón, (yo soy de Juana La Beltraneja), con su propia hoz sobre el Júcar. La capital con el parador y sus casas colgadas que no colgantes sobre la hoz del río Huécar. La ciudad encantada y parte de la serranía en el paraje Solan de Cabras en el nacimiento del río Cuervo, finalizando en el pueblo medieval de Cañete. Me tuve que rendir, era "Ünica" como reza su eslogan publicitario.



Dieciocho años después y ya con dos días certificando el dicho por la "baja serranía", la guía local ponía el plato principal,  Dejando atrás la playa de Cañamares  cruzamos "La o las puertas del infierno" y ya ves que es otra cosa. Un constante serpenteo en ascenso camino de Fuertescusa, la perla de la comarca sin duda.

Fuertescusa

Hay que tenir espíritu campestre para establecer tu hogar en este enclave, un "pixapins", lo tendría difícil, pero como turismo rural es comparable a cualquier valle pirenaico que conozco.


Observatorio astronómico natural, infinidad de rutas senderistas, a pie o en bici, Vias ferratas y alpinismo para los más osados. y agua río, agua río, agua río...

Cuenta con su propio hotel y sus gatos salvajes, Tienes la impresión que el tiempo se ha parado en este paraje. Habitantes anclados en la onda hippie, incluso un afamado escultor conquense que está restaurando un antiguo corral. Buenas vibraciones. 


Se fustró el almuerzo por overbooking hotelero, era volver a Cañamares o adentrarse en la sierra camino de Poyatos. Pa lante!.

Otro paraje idílico, en terraza exclusiva disfrutamos de un excelente ágape servido por el camarero Mbappe.

Los cafés fueron más breves de lo previsto, una animada partida de tute por parejas compartió el espacio. Lo que supe después es que uno de los jugadores tuvo una turbia historia parricida. Ya con la pena cumplida se le ha reaceptado en el pueblo, aunque no sé si solo para jugar a los naipes. Merece reflexión.

Otra fuente, otro río y camino al estrecho de Priego, previa parada en el hotel de Cañamares, otro lugar muy acogedor en el que descubrí la diferencia entre avispa y abeja, las malas que pican son a rayas y las buenas, que no pican,  amarronadas, Lo de  abeja maya fue un engaño, era una avispa maya.

"Mi gato hace uy uy uy"...

Cayendo la noche, procesión cultural al convento. Observando la comitiva desde la terraza del Bar Jose, tomando las penúltimas cañas/tapas y escuchando una animada discusión entre una familia gitana. La matriarca, inquilina de la residencia de ancianos, con 102 ó 103 años sobrevive a todo el clan, que discute sobre si "La sangre fluye más que agua" y "Me hablo con todos menos con los que no me hablo". Camarón no quiso entrar en el debate, mejor, igual hubierámos visto sangre que esta vez no llegó al río.

Inconexas notas, así salen las crónicas.


Early in the morning camino de vuelta, sin móvil aún, la ruta parecía fácil, Molina de Aragón, Cariñena y Zaragoza. En el primer tramo, aún en la serranía comprobé que las señales de tráfico indicando  animales salvajes son ciertas. cuatro o cinco cervatillos, creo eran, se cruzaron en la carretera, uno, a escasos tres metros del morro del coche. Sin más novedad llegada a l´H, el torneo de Sants esperaba...

Dicen que lo mejor de los viajes es la compañía. Agradezco a mis dos anfitriones, Ramón en los cerros de Úbeda y Eva en la serranía de Cuenca, el poder compartir la experiencia ganada y aprendida. Recordaré el calor de este verano, tanto como el vuestro. Ambos lugares merecen repetición y ampliación.

Veremos el próximo destino, hace tiempo que me esperan en Oporto, pero el prepirineo Navarro surge primero en el horizonte, Habrá que preparar más que una rebequilla.








jueves, 25 de septiembre de 2025

Fuentes y rios.

 El agua, nuestro tesoro.

Ese bien escaso y tan imprescindible, H2O dos átomos de hidrógeno y uno de oxígeno, así de simple o así de complejo, visto los efectos erosionantes durante millones sobre nuestro planeta, hoces incluidas. Evidente es que las civilizaciones han crecido alrededor de agua, mar o ríos y conocen lo valiosos que son aunque parece que desde las urbes nos estamos olvidando. Conviene recordar.


Eva, guía local, detrás la cola del pan, en Puente de Vadillos.

Tras atravesar la impresionante Puerta del Infierno y mientras tomábamos un reconstituyente previo al paseo fluvial. observamos en la acera de enfrente una animada tertulia de parroquianos impacientes a la llegada del panadero ambulante, "Burro mal esquilado, en quince dias igualado", se oyó decir... Zona rural que no puede permitirse un horno en cada pueblo. pero ya se apañan y distraen.

Tilo gordo.

Calzado deportivo y una rebequita, era el dress code. Por fin algo de fresco tras la tórrida semana jienense. Paseo de baja dificultad, agradecido, para llegar a la fuente los Tilos, así llamada por los impresionantes árboles, capaces de arraigar sobre las rocas calizas. Paraje entre hoces, las de Beteta, con sus paredes anidadas por distintos tipos de aves rapaces. plantas carnívoras y mucho verde en el curso inicial del río Guadiela.




La tradición de ir a la fuente a llenar las garrafas sigue radicada en el terreno. "Agua no clorada", aviso municipal obligatorio, pero que nos óbice para que el personal la consuma, está más buena que la del grifo, certifico. Cierto es que el cercano balneario-fábrica de "Solan de Cabras", es la mayor fuente de ingresos y trabajo de la comarca.


Visita al pueblo de Beteta, que da nombre a la hoz, De lugar era el discipulo aventajado del Diego Velázquez: Juan Bautista Martínez del Mazo, rumores hay que era el becario que le pintaba los cuadros. Pueblo encantador para el turismo rural, Calles empedradas, girnaldas festivas tejidas a ganchillo durante las largas noches de invierno, común en otros pueblos de la comarca. Adorno de varios usos, ya saben de reciclaje.



Mirador del pintor.



Caña y tapa, que aquí tambien se estila y a comer a Puente de Vadillos ya sin la cola del pan. Excelente menú y café exterior y reencuentro con el lugareño "primo" Manolo. En su salsa, dominando la situación.

Fomentando la lectura en la "pisci"


Ya de vuelta a Priego, visitamos la zona alta, piscina y el instituto. Y con algún olivo en el horizonte descubrimos que aceituna y oliva es lo mismo, la primera es de origén árabe y la segunda del latín. Se acabó la discusión.

Con la rebeca puesta, tapa semifinal en el Bar Jose, también en la zona alta con los gatos silvestres y la sombra de Camarón en el dintel...







lunes, 22 de septiembre de 2025

Funeral por un amigo

I´am The ocean



Como señor mayor de pelo blanco ya piensas que estás más fuera que dentro. Que somos una pequeña mota de polvo en un gigante y esa es nuestra aportación a la misteriosa existencia humana. Sigo sin creer en Dios, pero en algún momento, hará tropocientos millones de años luz existió una primera bacteria unicelular. ¿Quién la hizo?.

La aportación de la molécula Juan Moisés Galiá López a este universo fue positiva, no hacer daño a nadie, podía ser una de sus fortalezas. Compromiso con sus amigos de raiz, socio fundador del Centre d´esports Agustí y jugador del equipo de futbol sala hasta la disolución. Incluso tuvo partido de homenaje en su retirada tras una longeva carrera.


CE Agustí temp 1991. De pie: Oso, Sabata, Miky, Xon, agach: Senao, Cabini, Peret.


Tiempo ha desde ese primero de BUP en La Salle Condal. Conejitos de indias de la EGB, y de las ramas de Formación profesional (FP) y de los "listos" que empezaban el bachillerato con la universidad en el horizonte.

Redistribucióm de grupos escolares de cuatro a tres y "Los nuevos", motivo siempre de expectación. Acabé enclavado en el grupo A, con algún repetidor, (Casas y Blasco: "Galiá eres galo",  recuerdo la muletilla). Y la absorción del equipo de basquet al completo del Liceo Palcam, los nuevos. Curioso criterio de selección lasaliana para la matrícula. Reforzar una sección deportiva del colegio con reconocido prestigio en el basquet escolar.  

Aún en fase "presenao", en EGB era habitual delegado de clase, lo de político ya viene de lejos, En la elección hubo una decena de votos a un tal "Insua", que acabó siendo subdelegado. Éramos 40 en clase, (ahora se quejan si son 20), eso si era humanidad. 

Amistades de otros lugares. El Liceo Palcam eran el colegio pijo del también modesto barrio del baix Guinardó. Mismo tipo de gente de todas maneras, hubo una buena comunión.

Un segundo y un tercero durante se consolidó una amistad que rematamos en COU con los primeros golferíos.

No sé si fue su primer acto de rebeldía pero le costó repetir curso por un enfrentamiento con un profesor de la Salle.

En los años universitarios todos nos dispersamos un poco pero seguíamos saliendo, durante la primera época  en la bodega del Agustí. "Chin chan chon", le llamaba cariñosamente el recordado bodeguero.

Una mili que se sacó voluntaria, algún curso de empresariales, y opositor triunfante a funcionario de la Generalitat. 

El primer grunje, cuando no aún no existía  el grunje.

Una mujer y una hija, tengo presente el verano en que se enrolló con Ana. Poco antes habíamos pasado unos días en Las Colinas. yendo con mi sherpa a segur de Calafell, incluso un día nos quedamos sin gasolina en medio del monte... Mejor le fue después en el de viaje a Granada con Miki de la Rosa, otro Palcam, y su hermana, que le gustaba. Pues el gusto fue mutuo.

pare y filla, (cortesía Leyla)

A las actividades lúdicas de noche en el Marx y luego bar Fidel, se unieron alguna deportiva como el equipo de futbol sala que fundamos en 1986 bajo el nombre de Centre d´esports Agustí y que fue la primera sección del club de ajedrez que arrancamos en 1990. Reitero el compromiso del Xon, en los últimos años ya establecido en Malgrat venia poco, pero siguió colaborando con el club hasta el final, era uno de los nuestros.



Puesto de honor en Olimpiada agustiniana de 2010.

Tras rehacer su vida con una nueva relación  y establecerse en el Maresme disminuyó mucho el contacto personal pero si pude apreciar que su nueva compañera, Mercè, le condujo a una cierta  plenitud y felicidad y que su fallecimiento hace unos meses tuvo grave repercusión en su ánimo. Me culpo de no haberle podido dar el pésame con un abrazo, que ya quedará pendiente para siempre.



"Soy una primavera y un verano más joven que tú", bromeaba cuando nos felicítabamos los aniversarios.

No va más. "La insoportable levedad del ser".

Puede que no estuviéramos todos, pero deu ni do.

Pero el Xon seguirá cruzando el río, cabalgando bajo la tormenta. Riders on the storm y locuaz como siempre.

Buen viaje, amigo.




miércoles, 17 de septiembre de 2025

Del cáñamo al mimbre.

Atravesando cañadas


El primer contacto con el río fue en el propio Priego, huertos y pozas.

Rio Escabas en Priego.


 La vega del río Escabas



La serranía desde el sur.

Me tomo la licencia de utilizar La Tribuna de Cuenca para situarnos en el paraje. Efectivamente desde la altitud del convento, que no monasterio, de San Miguel  se adivinan las montañas quebradas por la erosión y la fuerza del agua durante millones de años y que abren espectaculares hoces convertidas en desfiladeros. La hoz de los Frailes, es un preámbulo de otras, que no tajos, que llevan a la Boca o Puerta del Infierno, (para nada exagerado el nombre), camino de la villa de Fuertescusa, sin duda la perla del terreno y que como buena estrella que lo sabe, se hizo esperar.

Via Ferrata en el estrecho de Priego

Toda la comarca es un paraiso para el turismo rural de aventura, tiene una oferta digna de hosteleria y vias ferratas, senderismo y cicloturismo de todas las medidas.

gargantas. 


Un atropello accidental pero mortal, para que digan que no pasa nada en los pueblos, fue comidilla de visillos y retrasó el paso del averno. Tras comer un buen menú en Cañamares, "ni te pares" una, se me antoja, envidiosa rima de sus vecinos. 




Rica fue la artesanía del cáñamo, de ahí  las poblaciones de Cañizares, Cañaveras y otros "cañizos" de la comarca que dio paso al rojizo mimbre, más dúctil y económico. Igual que la alfarería de la zona, también de reconocido prestigio. Pero las vocaciones van declinando y ni organizando talleres y semanas culturales motivas a los antiguos oficios. Tristemente, y es mi humilde opinión, la juventud busca el "funcionariado-esclavismo" de un empleo en el manantial "Solan de Cabras", primer y gran motor del terreno. Doy fe, no paran de pasar trailers de agua, incluso les han construido un túnel para sortear alguna hoz.

Cañamares beach. (Una calita lateral).


Cumpliendo su promesa la guía local me llevó a la playa "Benidorm-Cañamares". Fluvial, extensa y concurrida. Si aquí no hay playa, nos la inventamos, con un par. El atosigante calor invita a una terma aunque la temperatura del agua es de río.

Río, paraje de garganta, y playa de agua templada solo hay uno: Fuente Los Baños en Montanejos. La del bosque de las higueras encantadas en Jaen, era muy bucólico, pero el agua estaba helada. Hasta aquí el alegato fluvial.

Vuelta, ya de tarde a la "city", quinto-tapa, tapa-quinto y breafing sobre la excursión del dia siguiente. Inicialmente la visita era a la capital que ya conocí hace un tiempo, la alternativa de un paseo por los Tilos y un poco más de sierra fue la escogida.

Eso iba a ser mañana...








Sin brújula por la meseta.

 

Pentagrama, con la sombra de la chica de ayer.

El Casar (Madrid sur).


Puede que al final, Malasaña en la figura de Antonio Vega castigara mi soberbia sobre la capital. Hace relativamente poco que he vuelto a conducir sobre cuatro ruedas y aún estoy actualizándome con las casi imprescindibles ayudas del navegador. En mi celo de ajustar el móvil en el rudimentario soporte del coche de Ramón (la culpa es de Serra), que todo influye, lo apagé. El teléfono es relativamente nuevo y recordé que no le había cambiado el pin al de siempre, que es lo que se debe hacer. Dos intentos fallidos y la desesperación en el parking de El Casar. Me pregunté que números tenía memorizados de mi agenda. ¡Casi ninguno!.  

Gregerías vistas desde el Hostal.

Era poco después de mediodía, la primera alternativa era volver a la pensión, Ramón no embarcaba hasta media tarde y había consignado las maletas. Una marcha atrás que descarté, aún con lo que me cuesta preguntar a la gente,  pero por una vez decidí una huida hacia adelante. No me esperaban hasta última hora, mentalicé el mapa que había mirado someramente el día anterior con Priego de destino final. Había que ir en dirección Guadalajara y desviarse hacia un embalse que merecia visita. Pues ¿palante!.

Di unas cuantas vueltas por el extrarradio de Madrid por la M 30, 35, 40 o no sé cual, buscando Guadalajara, llegué y poco después vi indicadores de Salmerón, (el embalse), Lejos estaba cuando pregunté en la gasolinera, tuvo que salir el jefe a indicarme, iba en buen camino.

Amablemente me cedieron un teléfono. Era el cambio de turno de las tres y caí que el fijo que recordaba, el de la tienda "La Bola" no abría hasta las cuatro. Infructoso intento con el de Montse y vuelta a la desesperación que superé con un excelente menú en el propio Salmerón. 

Con el estómago lleno y en la ruta correcta enfilé para la Serranía.


Ya en la capital del mimbre, excelsa amabilidad del gasolinero, me volvió a prestar sin condiciones la linea telefónica. Llamada a Cabini, en catalán, el más análogico de mis amigos pero del único que memorizaba el número, que me cede el contacto de mamá Silvia que todo lo soluciona. Tal como está el "pishing" o como se llame, casi nadie contesta una llamada de la provincia de Cuenca. Secretaria para todo, gracias Silvia, pude no sin dar alguna vuelta más llegar a mi destino, Entre la plaza de toros, (como no), y el cuartelillo de la benemérita, (también como no) me indicó el "hombre REPSOL", (publi por su ayuda).

alfareros

Instalado y con la precaución de no volver a perderme, deambulé por la Avenida Luis Ocaña, el legendario ciclista, hijo ilustre de la villa. Iglesia, plaza ayuntamiento, calle Larga incluso la calle de la Loma, no me iba a librar de cerros aunque la primera impresión fue que la categoría de montaña iba a imponerse.  Hoces que no tajos.


Lo que no cambia desde el sur y el día de Madrid es la buena costumbre de acompañar la bebida, cerveza básicamente, con una tapa más o menos generosa. Aún entrenado en los liges barcianos, mi estómago de "señor mayor de pelo blanco" debe medir el colesterol y otras mandangas sanitarias.

Prou bé, aunque salve los muebles reduciendo al botellín, (quinto en Bcn).

Ya con mi anfitrión libre, entre quinto-tapa y tapa-quinto, prometió llevarme a "Benidorm" al día siguiente, con visita previa a un monasterio. Buen titular para un free tour.


Cultura del mimbre y del cáñamo.


Continuará...





martes, 16 de septiembre de 2025

Los osos y el madroño

 24 horas en Madrid.

Madrid no mata.

Poco he visitado la capital del reino, el Foro, como lo define el extenso extrarradio a Madrid central.
Mi primera visita fue en agosto de 1986 y también procediendo del sur, Almería, Granada, Sevilla y Córdoba en intenso viaje con los celadores Masho y Mackin. El primo de éste nos acogió en su casa de Villaverde y conoci en vivo el chotis madrileño y las chulapas, en las fiestas de la Virgen de La Paloma en Lavapies.

Luego creo recordar a la Orquesta Mondragón en concierto gratis en un parque. Un regalo, incluso algún momento que se me escapó parlar en català inconscientemente, les hizo hasta gracia. Tengo buen recuerdo de la ciudad en la que entramos con mi opel corsa hasta el mismo centro, nada que ver como ahora, Teníamos la pensión en Callao y era imposible circular.

La otra vez que pisé Madrid fue para vivir un fin de año en la Puerta del Sol. Nada aconsejable, El Museo del Prado, parque del Retiro y Chueca, lo más parecido al eixample esquerra barcelonés, si que fueron interesantes.




Mi compañero de viaje, Ramón, que si que lo ha visitado más y alguna reciente, estudió las bajas emisiones y decidió que lo más conveniente era dejar el coche en el  parking disuasorio en el Casar  y en casi media hora de metro nos plantábamos en el centro. 
A media tarde, con el chek-in completado, A la Puerta del Sol a saludar al madroño y al otro oso.


Paseo por el barrio de las letras, la plaza mayor, en obras, El café Central, que cierra, mucho que ver queda de Madrid.
Una llamada inquietante de esas que suelen informar malas noticias el repentino fallecimiento del Xon.
Tampoco se puede hacer nada, cena en la Puerta de Toledo y visita nocturna, a la Malasaña de la "movida", a la que tenía ganas de conocer. Vale que era lunes pero no mata. La "Via Láctea" llena de guiris, 



 Y en el bar de los Vega nos recomendaron un local"punk", tampoco gran cosa.

La chica de ayer.


Por la mañana un clásico madrileño, chocolate con churros.




Separamos nuestros destinos, En un error de navegación, me quedé sin móvil, justo cuando arrancaba hacia la Serrania conquense. Sin ayuda tecnológica, ni agenda, ni mapas de papel emprendía un viaje incierto. ¿Se puede vivir casi una semana sin celular?. 
La solución en el próximo episodio.





viernes, 5 de septiembre de 2025

Cronicas Barcianas. 2 Tapas y conciertos.

 Las tapas.


arroz con cosas

por al mismo precio en Bcn solo te ponen la cerveza

Pimpollear o Chupetear, salir a ligar y oir soltar un "¡Barcia!", palabra autóctona que indica sorpresa, cuando la curiosidad son ellos mismos. Aceite y cerveza y las generosas tapas del "ligeo". Desde Las Grecas al Riñón, del Rosales al Mercado de Abastos, del Casiano al Patojo, de La Loma a El Patio, semifinal en el Doble cero, antiguo "Farfolla" y remate en el "Patacabras".

sepia y tomate con sabor a tomate.

Estos tres últimos son los de copas. En "El Patio", la tarde previa al concierto coincidimos con un encofrador venido a menos, una camionera de trailers que siempre pone el intermitente, un recluta de 24 años huyendo de la fiesta para alistarse al ejército, una enamorada que lo había dejado todo por su amor y puede con algún miembro de los cuerpos de seguridad. Demasiado para mí, alcohólicas tertulias, para solo llegar al final del segundo grupo del primer día.

Plaza de la Villa


Lucky Dados con público participativo en la plaza del pueblo.

Con la construcción de la reciente autovía se está reurbanizando la antigua general y han montado un cristo de cojomes para atravesar el pueblo. Causa fue de que el concierto previo no se celebrara en la recta del Farfolla, La plaza de la Villa no es lo mismo.

Compostelana terminó la noche en casa de Maria Luisa cortando el queso de don Quijote a triángulos y recibirla, también merecidamente, doblada con el mismo queso.

Obviar no debo, mi visita al cementerio la segunda noche, tratando de orientarme buscando la calle Bachiller,  Más allá solo había olivos... El inconsciente passport tomado en el Farfolla estropeó mi GPS y eso que estaba ya enfilado en el "Patacabras"...

Mesa camilla

Tras larga siesta en la horno-sauna, he perdido peso incluso, a ligar al Riñon y luego al Casiano que sus tapas con salsa son muy buenas.

Con más prudencia afrontamos el día fuerte de conciertos del Frank´s Festival. El nombre es en memoria del precursor y máximo promotor de estos festivales de rock que son varios al año desde hace tiempo. y, ¡Ojo!, 25 € la entrada, 5 grupos y un Dj. + 12 € de la camiseta si la querías. Lo de "los Costa brava y cía son un robo, casi 100 pueden costar para un ratico de pop".

Festivalismo en Torreperogil

Ya en las torres oscuras,  mucha camiseta negra de rockero y sonido contundente. Se notaban tablas en la organización, merchandaining de camisetas y una contundente parrilla brasas con bocatas de salchichas de terreno. La barra un poco precaria en lo alto, pero precios de bar normal, cerveza generosa a  3 € y 5,5 el cubata. 

Otras ediciones estuvo más concurrido me dicen pero el espacio ya es suficientemente amplio, Lástima que la pétrea platea, (aquí el diseñador del material de las butacas no estuvo bien), no empieze un poco más atrás para dejar sitio para los bailongos de primera fila.

Desde atrás.

Leves defectos al fin, en un ambiente de buenrollismo general que da el Blues & Rock y otros heavys presentes. Variopinto el público aunque las canas eran predominantes, algúno más joven, incluso un grupo heterogéneo de morada, Ibiza, Asturias, Ribes y algún otro sitio que se reencuentran desde hace varios años durante las fechas del festival. y te digo yo que se lo pasan bien. Uno de ellos Betterman DJ que cerró los conciertos, De los buenos, incluso acepta sugerencias. Gran tipo, así como su cuadrilla.


Betterman Dj

Mis detalles sobre los tres conciertos.

Los primeros los "Little yellow lighter" echaron en falta a una de los miembros, baja de última hora. Se disculparon repetidamente con el público y la organización, pero no se de qué. Sonaron muy bien, al completo serían la hostia.



Los Kid Carlos band, el melenudo y peludo guitarrista jefe me dijo al acabar el concierto que la semana próxima iría él a Barcelona. las ventajas de la proximidad y el pequeño formato, estás en familia y ellos encantados de departir con el público.. Gran cantante también .

Mi baremo de calidad en un espectáculo en directo es la cantidad de lágrimas que derramo durante ellos. Durante los tres, mis lacrimales funcionaron.

Graine Duffy

Inéditos en la península. Graine Duffy. guitarrista y bajo,(sonido básico en el rock) femeninos supercañeros.

Muy bonito excepto el calor, Todos los días cerca de los 40ª, si no llegamos y mínimas nocturnas tórridas de más de 30º. Algo más en Can Jésus Hurtado, El efecto sauna ha controlado la cerveza y las tapas.  Lo dicho, he perdido peso.

Sabía que era turismo de riesgo sin ir a ningún país exótico. Durante el domingo, día posterior al concierto me creí en el infierno, ni la excelenta pizza de "Las Grecas", pudo entrar en mi estómago  y hasta me perdí la victoria del Espanyol. Estuve a punto de hacer un "Figuins", que dejó la cerveza definitivamente en una visita a Torreperogil en condiciones similares. No del todo, pero empiezo a preferir un  tinto de verano.

Con la transportista Ana, en la terraza del bar "La Loma".

Los bares si que son flexibles al calor,  Cierran después de los vermuts y no abren hasta las ocho de la tarde como menos. Ya por la mañana la obligada compra del aceite virgen de la Misericordia y empaquetar para Madrid. 


Nos esperaban en Malasaña y Lavapies. Un lunes madrileño y la serranía...