miércoles, 3 de septiembre de 2025

Crónicas Barcianas. 1 La calma.

Cerros, Lomas, Olivos.


Foto R. Jésus


La que estaba haciendo yo.

La comarca de las Lomas, provincia de Jaen


Sintomático recibimiento.

Empezamos relativamente bien, Tras plácido viaje levantino, Almansa, Hellín, y la recta de Albacete, (unos 18 kilómetros). Lejos de los exagerados 40 que parecían en las carreteras de los setenta, cuando los trayectos atravesando la península requerían, incluso, hasta pernoctar en alguna venta.

Alcanzamos el queso manchego de El Jardín, y en autovía inacabada llegamos a la comarca de Las Lomas que se inicia por el este en Villacarrillo.

Con un espejo para ver la realidad


A media tarde atravesamos la frontera de la tierra media y después de descargar los bártulos hicimos una visita de atardecer al vecino pueblo de Sabiote que mantiene un cierto sabor medieval con castillo, piedras y abrevaderos de ganado.

Sabiote, una mala rima le asignan sus vecinos.

Iglesia también tiene Torreperogil y las Torres Oscuras, magno escenario del principal objetivo del turismo. El Festival de blues-rock. De proximidad y pequeño formato pero que cada año atrae a mélomanos del género de cualquier parte de Europa. Y no es broma, aquí, tocó Patti Smith y si los buscais sorprenden los carteles de grandes figuras del rock y del blues."Lone Star" tocó su concierto despedida de los escenarios en este enclave. 

Torres Oscuras

Después de visitar algunas piedras, Dos sedes políticas históricas destacan: la casa del pueblo del partido comunista con homenaje al gran Julio Anguita, ¿Que se hizo de este tipo de políticos?, Aquellos que su objetivo era el bien común y no el de su partido. Y la de la UGT. Del lugar es Alfonso Fernández Malo un ideólogo del que fue renacido PSOE de Felipe González y Alfonso Guerra, expulsado por defender el ala crítica, obrera y marxista de un partido llamado de izquierdas. Premiado, poeta y escritor, vive tranquilamente en su pueblo. Lo vimos, solo saludado por Ramón, lástima no haber podido departir con un político honesto que no quiso  profesionalizarse.




Tras compra de proximidad en el mercado de abastos, tomates, berenjenas, sandia, melón. Todo directo del huerto, y víveres complementarios en el súper, una caña o dos, de ligeo en el bar con personajes de calibre, "El pirata", en la calle/barra del mercado con los vecinos de la calle Nueva en constante tertulia.

Calor de 38º que invitaba a siesta, Cocinó mi anfitrión una pasta con tomates y verdura que nos tunbó hasta  casi las siete la tarde. Quedaba tiempo para una visita relámpago a Linares para ver algo del Campeonato de España de Ajedrez en el que jugaba nuestro distinguido socio GM Daniel Alsina.

Los ajedrecistas buenos son una especie a catalogar, todos tienen sus manías, incluso cuando disputan por el equipo. Solemne el silencio de la sala del hotel Aníbal, situado en la Avenida del Cid Campeador, (nombre de calle habitual en la zona) y  testigo de triunfos de campeones del trebejo de la talla de Boris Spasski, Anatoly Karpov y Gary Kasparov. Veselin Topalov fue el último pero el elenco de ganadores da miedo.

Unos mataos.

También "flojillos" eran los "españoles" que disputaban el campeonato con mucho asimilado, nacionalizado. Así no vamos bien, Ochoa.


GM Alsina punto

 Aunque sin permiso, pude robar alguna foto y asistir a la cena y postconcentración a base de helados del equipo del Barberá, El chuletón de 900 gramos pudo con Alsina.


C.E. Barberá, único representante catalán, el desempate lo envía a segunda división.

Estuvimos buscando la estatua de Raphael, ilustre hijo de la Villa pero nos quedaba lejos, tuvimos que conformarnos con la plaza de toros. Enorme afición existe todavía en el sur a todo lo taurino, corridas televisadas, novilleros que toman la alternativa y precios rebajados para los menores en los festejos becerriles.



Vuelta de Sierra Morena con ültima copa en el Don Julio, antiguo "Patacabras". De los bares y sus nombres hablaremos en el próximo capítulo. Dormitorio del siglo pasado y  descanso para la excursión a la Sierra.


Can Jésus-Hurtado: Retorno al pasado versión 2.0


Con el tórrido calor, exagerado para la epoca, el baño fluvial es una actividad casi necesaria. Ríos que nacen  tiene el monte y la mayoría preciosos, Con la generosa lluvia primaveral, multiples pozas se han generado, algunas más accesibles y todos con agua gélida. 



Uno de ellos en el municipio de Pozo Alcón, el nacimiento del río Peralta o Guadalentín en el llamado Bosque encantado de las higueras. Paraiso natural en el que ni había cobertura telefónica pero si un chiringito en el que probamos el quizá mejor tinto de verano del mundo, El condimiento que añadió el experto coctelero que tb. servía caipiroscas y todo eso con ron, convirtió en delicioso el brebaje de base vinícola. 


chiringito

rio

monte en posición tumbada..


Ya de vuelta pasamos por el municipio de Hinojares, testigo de muchos reportajes del primer naturalista español de la historia reciente. Felix Rodriguez de la Fuente. Zona de buitres leonados.





Tras la dosis de monte y río, la ducha y la salida a ligar, empezando por "El Riñón" que fue el preámbulo de noche compostelana.

Se acabó la calma.

No hay comentarios:

Publicar un comentario