lunes, 9 de junio de 2025

Free tour, extended play

 "Sagrado Familio"


Tras el episodio ribetano intemporal, (spoiler: habrá informacion), Riera de Ribes, castell de Sote-Ribes i el passeig circunvalació. Un poco de "senderismo" ya que el guía autóctono del Garraf solo nos enseñó los bares. También breve la visita al núcleo de la vecina Olivella e improvisada comida en La Posada de Sant Pere de Molanta.

Olivella poble.

Ya de vuelta a la metrópoli con moderado tráfico nos quedaba media tarde para cubrir alguna piedra interesante, y la que más es el templo expiatorio de la Sagrada Familia.

Fachada Sardenya

Conmueve observar el crecimiento del monumento más visitado de Barcelona. Como siempre los locales no valoramos en su justa medida el patrimonio arquitectónico del que podemos disfrutar.

Las tres fachadas impresionan y los propietarios de la finca de Nuñez y Navarro, frente a la cuarta en la calle Mallorca y afectada por lo que debe ser la escalinata de acceso principal, ya empiezan a estar preocupados por la mudanza.

fachada Provença

En la sabiduría popular se decía de las obras largas "esto no se va a terminar nunca, como la Sagrada Familia". Pues en diez años caducará, el tiempo que se calcula para la finalización, gracias a las limosnas de los turistas que la abarrotan día tras día.

Ruta light modernista con la Casa les Punxes,  La Pedrera, la Casa Fuster y visita a Gracia, barrio de Antonio González  "El Pescailla" y junto a la calle la Cera, cuna de la rumba catalana.

Ahora te echan de las terrazas de los bares a las 20 h, si no vas a cenar. Servilismo al turista que nos tendríamos que hacer mirar. Almuerzo a mediodía y cena a las seis. ¿"Semos europeos"?. Menos mal que siempre queda algún oasis en forma de chiringito cerca del cadáver de Convergencia, para ligar una tortilla de calabacín.

Ya de noche, la cuba de regado de calles fue la penúltima distracción y con el visionando de la excelente película "El maestro que quería enseñar el mar", recordé que tampoco llegamos a la playa, habrá que hacer algún extended play más.



También han perdido glamour las despedidas en la estación de tren. Molaba bajar al andén, ahora el "hasta pronto" es tras un muro de metacrilato. 

Muy pretencioso he sido nombrándome guia local, simplemente he intentado devolver lo que mis amigos hacen conmigo cuando viajo, abrirme las puertas de su casa y obsequiar y compartir las que crees excelencias del terreno. Además, egoísticamente, ponerte al día de los cambios de la ciudad.

Espero poder ampliar la visita en el futuro pero tampoco le llevé a beber a la fuente de Canaletas, garantía de retorno del viajero. Habrá que pensar otros recursos.






miércoles, 4 de junio de 2025

Free Tour, día 2

 Desde la otra vertiente.

Costó arrancar las sábanas, Estábamos sobre aviso de que el  bunker podía alterar nuestros cerebros, aceptamos el reto y la jaqueca fue compañera de amanecer. 

El siempre estresado programa del viajero, a media tarde debía partir hacia otra comarca, obligaba a una visita express a las zonas altas de la ciudad.

Atravesando la ronda del mig, pasando por delante de un "monumento", la morada de la familia del al parecer, no tan "honorable", Jordi Pujol. El Putxet, Lesseps, Vallcarca, Valle Hebrón y Roquetes, final de la linea de bus 47.

Socorrido el recurso cinematográfico de visitar el Barrio de Torrebaró donde a mediados del siglo pasado se desarrolló una intensa lucha vecinal para disponer de un transporte y los servicios municipales básicos y que acaba con el secuestro de un autobús metropolitano en 1978.

Actualmente tiene el final un poco más allá de la Via Favencia, englobada en la Ronda de Dalt. Desde allí un microbus el 182 recorre la carretera alta de Las Roquetes  hasta llegar al antiguo castillo medieval de Torrebaró y a las viviendas construidas en su falda durante  las decadas de los 50 y 60, por los sufridos emigrantes de la península que simplemente  huían del hambre tras una post guerra deprimente. Quizá no fue tan diferente como con la actual emigración extrapeninsular. Merece reflexión.

No hay fotos, aún quedaban restos de bunker en nuestros sentidos, y no voy a dar lecciones a los senderistas de Collserola que ya deben conocerlo y sí a los del Bunker del Turó de la Rovira. Mucho mejor desde esta vertiente.

Camino del Tibidabo, por fin. Este enclave, cumbre del municipio, a algo más de 500 metros, es imprescindible para situar la ciudad a tus pies.

Vista noreste, Al fondo la antigua Térmica S. Adrià

Vista sureste, puerto.

Vistas al centro.

Sin neblina se adivinaría la Sierra de Tramuntana en la isla de Mallorca.

Carrusel a la falda del templo.

Tibidabo y su falda. (Fotos: Eva F.)

Con la pertinaz calicha y la habitual contaminación, se apreciaba una difuminada aunque no distorsionada panóramica de la urbe y su anillo costero. Hay días mas claros pero el caloret de este final de mayo nos puso de color gamba guiri.

La autora.


Bajada por la palaciega Vallvidriera, en moto, que no en avión y adelantado por ciclistas, Vila de Sarria. y de nuevo vistas a las obras del Camp Nou, esta vez con luz. Poco avance se advierte. 

Despedida con comida casera, plato de macarrones, especialidad de la pensión. cocinados en la víspera de la llegada. 

Justito tour, sin demasiada arquitectura modernista, el Palau Guell por fuera, acaso y corriendo para coger  el Metro, camino del transporte hasta el Garraf. Plaza Universitat y otra vez el intenso tránsito de la Gran Via. Esto le quedó claro, los atascos y los semáforos de Barcelona. Cuando subió al autobús con el relevo Ribetá en busca de una nueva free tour, supe que un extended play era necesario. 

Spoiler.

Con el turista facturado, volví a las reflexiones urbanas del Raval. Belloteros de Badajoz, Mangurrinos de Cáceres y Palanganeros los del Sevilla.

Viva er Betis, manque pierda.

La referencia a acequias y acueductos indicaba falta de riego y no precisamente de lúpulo.

Fin segundo día.


martes, 3 de junio de 2025

Free Tour, día 1.

 De turismo sin parecer turista.


Es evidente que el turismo con guia local es una buena manera de visitar cualquier pueblo, paraje o  ciudad.

Los Free tour son una versión mejorada de la antigua excursión de autocar con guia de las agencias de viajes.

No parece difícil para un morador algo veterano, escoger una ruta por sus pirámides, llevarte a los miradores o a un simple paseo por las calles empedradas del casco antiguo destacando las más monumentales, incluida la catedral, el Ayuntamiento y el bar de la plaza de la Casa Consistorial,

En este sentido la globalización lo ha extendido al mundo mundial, supongo empezaron en Nueva York y luego Tokyo, Londres o París, tampoco estoy muy documentado, pero ya han proliferado incluso en pequeñas localidades que como todas, esconden tesoros inapreciables a la vista o al olfato. Recuerdo una, quizá la primera, en Alarcón, en plena Mancha, capital antes que la Villa de Madrid y patria de la maltratada Juana la Beltraneja. Quizá Castilla hubiera funcionado mejor con ella.

Tras el apunte histórico, eso fue hace casi veinte años, Soy yo el que había de organizar uno personalizado por mi ciudad. Barcelona. Y no es tan fácil.

Incluso con motocicleta, el coche está imposible desde hace años. La selva que conforman los taxistas, furgonetas Prime, los torpes cabify, más autobuses y autocares de guiris. a los que hay que añadir el tranvía es una prueba de las del santo Job, patrón de la paciencia. El piloto Nani Roma, con más de un Dakar en el bolsillo, lo prefiere disputar, a conducir entre el tráfico de la Ciudad Condal.

Tirando una carta alta, decidí para empezar una de vistas para situar la dimensión de la urbe. Desde la zona franca a la montaña de Montjuic y desde su castillo teníamos una excelente panorámica de los miles de contenedores del crecido puerto. los propios locales descubrimos novedades al mostrarlo a los forasteros.

Jardines del castillo. Al fondo: el puerto


Un poco mas abajo ya otra vez en dos ruedas, otra panorámica desde el mirador del aéreo muestra la parte más poblada, desde Poble Sec hasta las ximeneias de la térmica de Sant Adriá. playa, torres Mapfre, Catedral, Sagrada Familia, Hotel Vela, El Carmelo, Tibidabo, y la omnipresente Torre Glories...


Costó llegar en una lenta y densa bajada a la Barceloneta. Creo que hubo un incidente personal en la ronda litoral y ya se había liado el caos. Conseguimos llegar a pie de playa. El sol de justicia nos invitó a refugiarnos en una terraza a puertas del ahora parque de La Maquinista, parada técnica para repostaje. Incluso en la terraza, ilustré a unos jóvenes del país, que desconocian el significado del arco de entrada a la centenaria fábrica metalúrgica.

El colapso circulatorio hizo alterar el horario del preplan y acercándose la hora de comer, pensé en el antiguo Bidasoa para reconstituir fuerzas tras los golpes de lorenzo recibidos. Excelente como siempre Raúl y familia, comida sólida y mejor trato en el abertzale local del barri La Mercé. vitaminas para seguir avanzando el tour.

Desde allí, Escudillers, Plaza Real y Paseo por las Ramblas era actividad necesaria para sentir la soledad del residente, atravesando la parte alta del Raval por la calle Hospital y los jardines de la biblioteca y la escola Massana. Tras la también actividad obligatoria de visitar el local del Agustí, una cerveza en la rambla con el gato de Botero, testigo mudo. 


En este punto del tour el turista observó extrañado que casi no había oido hablar en catalán a nadie y sí visto una variopinta mezcla de razas: asiáticas, latinas, árabes, africanas, conviviendo en cierta armonía. También vimos alguna burka, que criticó con razón.

Ya a media tarde decidí posponer el acceso a la otra montaña de la ciudad, el Tibidabo. No encontré vuelo.

Eso será mañana.

Tardó en confirmarse la improvisada opción Poble Nou, Contactamos al fin con la guía autóctona, lo que me permitía ceder el mando de las operaciones a una vecina  especializada  en un  barrio. que aún ve a la gran Barcelona como la capital prepotente y evita llegar al centro. Poble Nou era, es y seguirá siendo autosuficiente, a pesar de Diagonal Mar, El Forum, La Vila Olímpica y el 22@.

Tras extenso tardeo con espectáculo de vodevil en la mesa contigua de la terraza del chino de Pujades, continuamos mal cenando en otro chino cerca del "triángulo golfo". Debimos pedir los fideos.

Finalmente acabamos con varios indígenas asilvestrados entre los que estaba la "Xurrera", en un Bunker de verdad y no en los mal llamados del  Carmelo. Esos, con la horda de guiris que suben del Parque Guell, están a petar y los quería evitar. (Spoiler: no llegamos). El visitado, casi contiguo al cuartel de la urbana, era mucho más íntimo. Inclasificable de momento y no hay fotos, para que siga siendo un anónimo bunker.

Ya de noche, la larga pero fluida travesía de vuelta fue resuelta con suficiente habilidad, incluyendo visita nocturna a las obras del "Camp Nou", previa, a entregar al turista sano y salvo en  la Pensión Torrassa.

 Fin del primer dia.



miércoles, 21 de mayo de 2025

Otras músicas

 El saber no ocupa lugar.

Adelanto que esta es mi modesta opinión particular y que "para gustos colores" y en algo tan subjetivo como los sentidos, lógica es la divergencia. Se trata de encontrar el límite de lo escuchable.


Mis vinilos

Siempre me he preciado de mis eclépticos gustos musicales. Con una base de rhythm´n´blues y rock´n´roll, bautizada por mi madre como "música de estiragats", más la pop-disco de la adolescencia, he ido cosechando cierta cultura musical. Las radio fórmulas de transistor y algún amigo aventajado que podía comprar discos completaron mi básica educación melómana.

Pueden gustarme canciones de la música ligera, de kroners como Frank Sinatra, Tom Jones, incluso Julio Iglesias, Raphael, Digan lo que digan. Mari Trini. La Carrá... La barrera de lo escuchable.


Un buen trio.

Cuando no puedes abarcar, apartas géneros por la imposibilidad de conocerlo todo. Descartas al fin. Estoy seguro que hay óperas y música de la llamada clásica que son perfectamente audibles. Bueno, la barroca de clavicordio no creo que la entienda nunca, incluso prefiero el canto gregoriano.

El pop rock catalá de los noventa fue una tortura, el pujolismo convergent y las subvenciones catalinas hicieron mucho daño, aunque posteriormente he reconocido a Lluis Gavaldá, Los Sopa, incluso a los Sau con algún himno de calidad: Tren de mitja nit. Me gustaban los Karda Fastik para llevar la contraria. Mans Fredes, Cor Calent.

También aparté de mi repertorio grupos de rock a los que consideraba "pies negros", Fito, con todos los respetos es un segunda división.

También me ha caido mal siempre Sabina, lo de hijo del cuerpo no lo ha llevado bien nunca. Se salva por algún hit tal, pacto de caballeros.

Las listas de éxitos históricos son una basura, ni siquiera con un ranking fluctuante, Nunca son todos los que están ni están todos los que son. Y ninguna canción es mejor que otra. El que categoriza algún tema como el supremo es un ignorante. Solo es el tuyo.



Sobre composiciones y grupos la conversación es infinita, y llego a la misma conclusión socrática del "Solo sé que no sé nada".

Afortunadamente ese nada se ha convertido en nada + dos. Gracias a la Inspiración he aprendido algo más en estas últimas semanas y he elevado a "Extremo Duro" y a su líder Robe Iniesta No es el rollo de siempreSi te vas, a mis preferencias. Además me he tenido que comer mi animadversión a Txarango y a los grupos con mucho viento. Reconozco que la música de Festa Major también puede ser escuchable. Que tot et vagi bé


Y sobre todo nunca despreciar lo desconocido. He tenido que escuchar primero a Rosalía para forjarme una opinión. Me la reservo...

lunes, 19 de mayo de 2025

Flores y Volcanes.

 Turismo jubilado.


70 años de tradición pueden parecer poco. El reino vegetal, con sus flores que acaban dando frutos es bastante más antiguo.

Flors de nit.

10000 años desde la última erupción volcánica en La Garrotxa también se entienden escasos ante unos cuantos miles de millones de edad del planeta Tierra. (Algunas creencias indican que una semanita fue suficiente y con aún, un día extra para descansar). Y los terraplanistas con solo una visita al espai cràter en la ciudad de Olot, se convencerán de lo contrario. Del fuego salíó la vida.

Y nosotros con 60 y pico ya nos vemos caducos. Hay que aprovechar, 

Visita a Girona con la amiga Montse, dos noches en laborable que durante el finde se pone a petar.

"Temps de Flors" es una explosión de colorido en el que se vuelca toda la ciudad empezando por los niños de cualquier edad.

mensajes paritarios


Plasticos al océano.



Todo tipo de entidades, parroquias, cofradías, clubs deportivos, colaboran en simbiosis en esta semana del llamado mes de María.


La restauración se pone las botas pero es una oportunidad de visitar los museos y templos gratuitamente y descubrir la grandeza de ciertas fincas privadas. Sin ir mas lejos un bufete de abogados.

Oportunidad hubo de visitar las casas colgadas, que no colgantes, de Castellfollit de la Roca. y  la plaza de toros más antigua de Catalunya situada en Olot y construida volcánicamente.

Y seguimos viajando y aprendiendo.

Castellfollit de la Roca

Desde el burladero.

Y sobre todo, solidaridad.












viernes, 9 de mayo de 2025

Vidas mágicas

 Son Ilusiones


El Teatre Llantiol en la calle Riereta, corazón del raval de Barcelona ha sido testigo de muchas noches de ilusión y de allí han despegado prestigiosos magos como Pep Carroll y el Màgic Andreu. Local en formato de pequeño cabaret que siempre ha apostado por jóvenes talentos desconocidos de cualquier esfera artística tal la actriz Amparo Moreno o el propio "Tricicle" que debutó aquí con su afamado éxito de la versión de "Soy un truhan, soy un señor", del ínclito Julio Iglesias.


El mentalista.

Curioso mundo el de los magos. Como las brujas "Haberlas hailas". Hay bastantes, entre ellos la asociación  Vidas mágicas. con el objetivo de no solo actuar desinteresadamente  para los niños enfermos, sino hacerlos partícipes y convertirlos en pequeños magos. Con el fin de recaudar fondos para la causa, el aforo casi completo y mayormente entregado. se rindió ante las habilidades del mediático mentalista:  Paul Henry

Crédulo hombre de buena fe, soy facilmente ilusionable, pero otros escépticos de la sala claudicaron ante la capacidad del artista para crear un espejismo. 

Ex-escéptica


Privilegio fue tener de anfitrión a uno de los activistas de esta asociación el Mag Loren, que hasta nos deleitó con una previa de cartas en nuestro velador.  Nunca pretendas que el mago te enseñe el truco, lo hará. pero luego tendrá que matarte. "Magos en general dixit".

Mejor amigos.


Encomiable "Vidas mágicas". Como acertadamente me apuntan, aún hay gente buena en el mundo, empaticemos. 


miércoles, 7 de mayo de 2025

La Dialéctica

  Es Lógica.

Sr. Platón


El ser humano discute, lo precisa para saber o valorar que sus planteamientos e ideas son las ciertas. Esa búsqueda de la verdad absoluta tan abstracta como imposible. La dualidad de las contradicciones, que siempre existirá.

También puede ser que necesitemos un rival competidor para confirmar nuestros criterios.

El método civilizado del diálogo nos lleva al consenso y al respeto de las otras ideas. Villarriba tendrá montaña, Villabajo playa y compartiendo disfrutaremos de ambas.

Nada fácil si hay anteriores rencillas, La instrucción en el amor y la tolerancia a nuestra  infantes debería  ser el camino correcto. Buenos cimientos necesitamos.

Religión, política y fútbol son fáciles materias para polemizar. Temas con argumentos antagónicos. Como distracción puede servir, pero mejor gastar la energía en las cosas importantes. El egoismo de buscar nuestro propio bien, innata supervivencia, lo tendremos siempre, pero si compartimos un poco con los demás el mundo será algo más feliz.

Aquella vieja reflexión de un amigo al que te encuentras después de un tiempo y lo ves estupendo. "¿Cómo lo haces para estar tan saludable ?, "No discuto", y le respondes: "no será por eso". "Pues no será por eso", replica.

Tampoco hay que ser un pasmarote, algo se debe discutir, pero mejor guardarlo para las cosas trascendentes.

Con todo, ni caso, la paradoja es que no tengo puñetera idea de filosofía. 

"Pienso, luego existo", pero, "Solo sé que no sé nada".