jueves, 24 de abril de 2025

El Dragón, La Princesa y Sant Jordi

 La Leyenda de Sant Jordi


El 23 de abril es un día que en Catalunya y especialmente en Barcelona se celebra con entusiasmo. Aún siendo laborable todo el mundo se apaña para convertirlo, al menos unas horas, en festivo. Los agasajos  del amor consolidado y del aspirante. Rosa por libro, un intercambio de cariño simbólico que nos recuerda que en los otros 364 debemos conservarlo para que el amor perdure.  

cortesia Chio E.

Crítico que soy con algunas de las actividades nacional-folclórícas catalanas, tal el ball de bastons, ball de cintes i les caramelles, (ho sento Kurunel), de ésta si estoy orgulloso de ser de esta tierra.

La leyenda del dragón malo, la princesa y el caballero salvador pudiera replantearse en que la fémina liquidara al dragón ella solita sin necesidad de la participación del héroe masculino. O que lo hicieran en colaboración, o que se dialogara con el dragón para que se vuelva bueno y pasar una agradable velada los tres.

cortesía Jordi Serratosa.


Mis problemas con la vista, si bien han estado aliviados, no me permiten una concentración continua y había perdido la muy sana costumbre de leer que nos inculcó nuestra madre. 

Intentando recuperarla, tres libros tengo en mi agenda. 

En los últimos capitulos  estoy de "El mètode Flick" , Alexis Racionero Ragué, Columna 2025.

ejemplar firmado por el autor.

Alexis es el último miembro de la ilustre familia Racionero que ha recalado como socio en el Centre d´esports Agustí. Su tío Raci Sr. (El gran Lebowski,) , su primo Pepo Viñas (El presidente) y su primo Javi Racionero, (el talibán) le anteceden en la actividad del futbol televisado que se visiona en el club.

Algo ha utilizado de las fogosas tertulias ante, durante y post partido para escribir el libro ya que nos cita en los agradecimientos.

Mi modesta crítica: Es un libro de autoayuda, incluso para el propio Flick, que seguro desconoce varias de los 25 claus. Reflexiones del culé tribunero que compara su localidad en el campo con una platea del Liceo. Seny, lo justo. "Mai ens el faltarà el Barça" que decía su abuelo Ragué. y "Catalunya no es salvará fins que el Barça baixi a segona", frase atribuida al poeta visual Joan Brossa, y que suscribo yo.

Capoeira para niños.

Con el segundo voy a tener lío seguro. "La Yihad Suprema". Dr. Muhannad Tahir-ul-Qadri, Minhaj 2023

En la rambla del Raval, paradas a lo largo del gato de Botero. Una muestra de la multiculturalidad del barrio con hasta 60 diversas entidades y associaciones representadas. Además de clases de capoeira, una me llamó especialmente la atención con varias mujeres ataviadas con pañuelo, Amablemente una joven musulmana que creí adolescente en un catalán perfecto me ofrecía el material que tenían,:libros, ropa, comida. No pude resistir la tentación de comprar un libro de religión. Aunque la fe en Dios la perdí hace mucho tiempo me pareció buena idea dialogar con el dragón.


Volví un rato después cuando estaban desmontado, y "Shara", creo que se presentó así, se ofreció atentamente a resolverme alguna duda. Me dijo que ya había nacido en Barcelona,y  estudiado hasta un master por lo que deducí que debía tener veintitantos.  En su parada solo avisté uno o dos hombres ante una docena de mujeres. (Dato objetivo). El autor del libro es un intelectual pakistaní.

Le ofrecí mi mano al despedirnos que ella declinó, Me saludó con la suya en el pecho y una leve inclinación. Habrá que aprender a cumplimentar en otras culturas.

Solo lo he empezado pero la Yihad va de hacer un esfuerzo individual "El mejor competidor es quien compite contra si mismo" y se obstinan en refutar el significado de guerra santa como lo traducimos en occidente. Un dato previo es que el 22% de la población del planeta profesa la religión de Allah, (Ala) y de su profeta Muhammad, (Mahoma). 

Todo muy abstracto como cualquier religión.



El tercero es el regalo de Magneto. Tratado de ajedrez sobre la apertura Vienesa. Este ya lo tenia leido en parte y seguiré estudiando para mejorar mi vals vienés.

Desde La Rioja

Ya anocheciendo, bajo de las acacias de Peu de la Creu, escuché una conversación de princesas dispuestas a liquidar dragones. "Desde la teoría se pueden plantear cosas", "la técnica y la tecnología van por delante de la normativa". "Tothom vol la pau, o no tothom".

Podría atribuirse a una corriente crítica de "los expansivos", o que mis sentidos empezaban a enturbiarse. Mas bien esto último.












o del pr

domingo, 20 de abril de 2025

Terres del Ebre

 Entre literatos y pescadores.


Me quedaba un día de pastillas, (cosas de jubilados) que había previsto utilizar si se terciaba una visita de cortesía pendiente y necesaria al amigo Magneto en La Rápita.  

El nombre de la ciudad fue tratado en referendum recientemente y el San Carlos ya no se estila. Municipio de pescadores ubicado en el sur del delta muy cerca de la frontera con el pais valencià con unos 15000 habitantes que ha ido creciendo sobre todo a partir de la triste pandemia de 2020. Forasteros que deberán amoldarse al particular estilo de vida de estas tierras, siempre menospreciadas por la capital, pero que han sabido mantener sus tradiciones y asociarse en entidades diversas defendiendo "El espíritu de la maltrecha Barra del Trabucador". El mar de fora i el mar de dins.

Centro de La Rapita, misa al fondo

Eduardo Margareto Khormann (1963), escritor y poeta de algo más que ripios. Italo-aleman, madrileño-catalán, hombre de mundo en general, está integrado como más que uno más. Diez años ha, desde que decidió junto a su pareja Rocío emigrar de la gran urbe y especialmente de su noche. 

Atrás quedaron los años 80 de la movida madrileña que vivió intensamente en el Foro tras acabar el servicio militar, las biografías de Franco Battiato y Elvis Costelo, la vuelta a Barcelona, su relación con Francisco Casavella y el mundo literario bohemio del raval barcelonés. y la participacion, cuando lo conocí, como socio, ajedrecista y amigo en el Centre d´esports Agustí, que aún recuerda con cariño sus vienesas, las clases de Tchigorin y su firme compromiso como jugador de equipo.

Tras el salto a la fama con su biografía de John Fante vino el éxodo a las Terras del Ebre que le ha sentado de maravilla. Además de jugar al ajedrez en el primer equipo del club local, organiza y participa en actividades literarias culturales y es saludado por la calle  con cierta celebridad como un ya no forastero. Y últimamente, hasta come...

antiguo LM rojo + quinto.

Fuera bromas, aunque  manifiesta que ha moderado su conducta, sigue manteniendo la costumbre de desayunar, en el bar por supuesto,  un carajillo más uno o dos quintos. Comentaba el amigo Jose que tenía cierto parecido a Jorge "Ilegal" Martínez. Puedo dar fe que Magneto es aún más punk y más auténtico que el líder de los Ilegales, y bien pudo ser el compositor de sus canciones.

 Destruye


El maldito GPS, añoro los mapas de papel, me indicaba una llegada indefinida sobre la hora de comer, a tiempo para  recibir una nueva master class sobre arroces.

Arrós seixat en La Ribera.

Si bien sobre árboles tendre que presentarme a recuperación, creo que el primero de arroces lo he superado con buena nota. Este arroz se cocinaba en los barcos durante el faenaje con no sé exactamente restos de lo pescado. Otra vez la cocina de subsistencia con los ingredientes del terreno.  Además, tenia una "ortodoxa" base de ajo.

A lo valenciano, directamente en la paella.

No podía faltar algo de ajedrez, en la acogedora morada del matrimonio Enriquez-Margareto Sobre el tablero defendió una novedosa variante conocida como  "la rapitenca", y es que los artistas nuncan cesan de crear. De todos modos sigue fiel a la vienesa y agradezco el libro que me regaló sobre esa apertura que también practico.



La ruta de las tres P.

Ya por la mañana,  la primera: Porxes, 

Desayuno, un mini bocata y café con leche para mí y Magneto lo suyo, creo que esperando a Chio el añadido fueron tres quintos.

Costumbrismo, sentados en el tonel de la terraza de los Porxes  conocimos a la abuela de la jefa: la Sra Isabel, 102 años le contemplan, que venía de su paseo matinal, un marinero jubilado al que su rodilla, a pesar de lucir el sol, le anunciaba un cambio de tiempo inminente y a otra joven parroquiana siempre atareada de aqui pa alla, que había decidido que si algo no se hace, tampoco pasa nada. 

Quizá no este tan mal la vida de pueblo...



La segunda P es la antigua Pescadería Pepo, reconvertida, con unos barriles en la calle, a cocina degustación  del pescado y marisco de la zona que tu mismo escoges en la pica.


Mejillones, canyuts y ostras.


En esto, que ya estaba inventado en otros lugares, la saga de pescadores ha encontrado un medio de vida eficaz con esta reconversión que atrae a público forastero mayoritario. La localización se presta.


nyam nyam


La tercera P: Pita es el bar más vecinal y  mantiene un grueso de clientela local. Pulpitos, boquerones y tortilla cocinada esta vez por la suplente.











A la tercera fue la vencida. Después de coincidir en las otras dos P tengo la foto con el ilustre Genovés Marino, antiguo lider del PCI italiano y otro ya no forastero en La Rápita.

con Loredana y Marino.(foto Chio E.)

Pénultimos aprendizajes:  El día de la liberación italiana es el 25 de abril, si bien en Génova ya lo fueron un día antes y que el mejillón hembra, (el amarillo) es mas sabroso que el macho, (el naranja).

Y mucho tiempo después he vuelto a escuchar a John Martyn, versión  River Club, con el rumor del Mijares de fondo. Otro lujo para recordar lo aprendido

Pasan los años, el número 6 empieza a marcar que nuestro espíritu debe escuchar al cuerpo. Reflexión de empezar a no perder el tiempo que se escapa inexorablemente...


 Agracedimientos

A los anfitriones Jose, Chio y Magneto por acogerme en sus hogares y obsequiarme con unos "free tours" de lujo.

Vidigoneras/os y Rapitencs varios

Taco, por ilustrame sobre arroces y a Juanito, personaje imprescindible de cada pueblo.

Y a la Inspiración, que lo sabe. Voy a pasármelo bien.

viernes, 18 de abril de 2025

La repoblación

 Mundo Campestre.


Algún día tendrá nombre.


Costó arrancar del castillo tras una dosis nocturna, no sé si necesaria, de Leo Harlem para apaciguar la intensidad que nos habían provocado los Indios Tabajaras.

las vecinas.

Entre nubes habíamos decidido ir al mercado mensual alternativo de Olba, pero un charla sobre plantas y árboles medicinales en Villa Purificación era tentadora, si bien el antecedente del acto del "Lama" nos frenó. Lástima, pillamos solo el final aunque alguna enseñanza nos llevamos. Hablaremos de árboles.

En estos momentos es cuando uno se vuelve a plantear dejar la gran urbe en busca de una vida más rupestre y recogida. Incluso para mí, un urbanita compulsivo que adora  el anonimato de la ciudad.

Del mundo vegetal reconozco la farigola, el romero, los pinos, las higueras y poco más. Hoy puedo añadir el roble, el chopo y el nogal. El álamo casi me lo sé y me atrevo a opinar sobre un sauce y una salguera, (arbol de la aspirina). Espero sea suficiente para aprobar el trimestre y me conmuten la falta de asistencia.

Chopo blanco, (el clásico) y chopo negro, (el salvaje)


Repasaré, sin duda, pero el mercado de Olba esperaba. Atravesando Los Cantos, Los Ibañez y los Lucas observamos el incremento de población con muchas casas restauradas después de años de abandono por la migración a las ciudades. Hay un efecto de retorno al terreno. Muchas parejas con niños que repoblan buscando calidad de vida,  huyendo de la especulación inmobiliaria. y lo que es el mercado, ya empiezan a subir los precios incluso aquí.

Bailes regionales sin identificar.

De momento muy felices y organizados en la capital, Olba. Mercadillo alternativo con actividades variopintas para todos los públicos.

Da gusto cumplir estas normas.


"Allá donde fueres haz lo que vieres". Seguro que acabas aportando.

"No hase falta decir nada más)




hase, esto.


El exquisito menú para llevar a la friolera de 8 euros nos dejó planchados hasta media tarde y esta vez ni los Tabajaras lo pudieron remediar.

Una huida a tiempo, pero la lluvia también quería despedirse de nosotros, un momento de lucidez hizo que los paraguas solo sirvieran como apoyo al volver de la Fuente La Cerrada, pisando fango, camino de la socorrida terraza cubierta de La Sede.

Y a golpe de huevo duro acabamos en los brazos de morfeo. 


Sigue amaneciendo.


Esta vez el alba fue húmeda, camino de la playa...

Continuará...

The River, the cumple.

 In the river, in the mountain.


Río Mijares a su paso por La Alquería.


Que las consecuencias y las labores de  reconstrucción de la Dana de final de octubre de 2024 ya no salgan en los medios no impide que el sentimiento general del pueblo valenciano siga siendo el de ejecutar a su presidente.

Dudosas y tardías adjudicaciones de obras, cientos de ascensores sin reparar, parkings aún inundados, ayudas económicas que no llegan y como siempre exculpando responsabilidades con el manido: "y tu más" que es la política del país.

Montanejos, privilegiado enclave con el pantano de Arenoso frenando al río Mijares, no sufrió grandes daños en la cabecera de La fuente de los Baños, pero sí en la confluencia del barranco Maimona y su afluente el río Montan, donde el Millars decidió volver a modificar su cauce.

Arduos trabajos han conseguido tenerlo limpio para esta Pascua, (que hay que cobrar entrada para el baño), pero los destrozos en toda la cuenca son claramente visibles y vuelven a abrir el debate de "cañas sí, cañas no", y a discutir las decisiones ambientales que se toman desde un despacho de la capital.

fuerza del agua.

La naturaleza vuelve a poner las cosas en su sitio. Como siempre, no aprendemos nada. 


 Since 1943 como mínimo, según testigo vivo, la madre de Magneto, veraneante durante ese año)

Vigilia de la vigilia.

El amigo Jose queria celebrar su cumple, aún desafiando el mal agúero de anticipar el sople de velas. Doy fe que llegó al día 14 y los cincuenta y todos ya están en su casillero.

soplado

Chuletón a la losa, y otras delicatesen culinarias que permiten un turismo gastronómico de calidad.  Sugiero, contra las manchas, la mejora del babero al estilo calçotada y unas gafas de soldador.

fum fum fum


Cremaet.


Tiempo para todo, (ganaron blancas)

Tras los postres y los destilados varios,  un paseo digestivo por el río en busca de la actividad  obligatoria del baño termal en la Fuente. 

25 grados

La de los Baños, quizá es la más famosa pero hay censadas hasta un total de 25 en la zona con diversos usos terapéuticos. Existe una tesis de final de carrera que las documenta, perdonarán no recuerde el nombre de la autora pero sé que es habitante del terreno. Entre ellas, La Cerrada, con agua sin clorar hace que aún se estile el "garrafismo urbano" para el consumo diario.

Rematamos el tardeo celebrando el cumple de Laureano, ilustre jubilado de su prolongada regencia en el Pub la Torre. Historia viva del pueblo.

El cielo decidió llorar y nuestro consuelo fue escuchar a los Indios Tabajaras.

No estamos lokos


Continuará...









jueves, 17 de abril de 2025

Viri y Voro

Confusiones lingüísticas

Elvira y Salvador. Siempre creí que Viri era Biri, (de Biridiana) y desconocía que Voro es el diminutivo de Salvador, (Salvadoret, Voret, Voro). Nuevas enseñanzas en un nuevo capítulo del viajado.


Los animales, de dos y cuatro patas.


Lirios de Sant Josep

A casi mil metros de altura en la sierra del Espadá se ubica el Mas de La Mateba, una casa rural, muy rural. Regentado por una argentina que cocina excelentes pizzas y un valenciano pre ruta del bacalao, conforman un internacionalidad difícil de valorar en un entorno donde  todavía existe el caciquismo primitivo.  Repoblar la España vaciada incluye cierta laxitud con los forasteros. Alguno viene a cultivar hierbas medicinales pero la mayoría simplemente busca huir del urbano mundanal ruido.


foto: J. Tronch


Si añadimos la familia de animales de “compañía” que cohabitan la estampa no puede ser más bucólica. El ruc catalá Manolo, por fin con papeles y la oveja Peque comparten estancia con gallináceas, sus pollitos, gatos, perros y los forasteros de dos patas.

Peque y Manolo

Y que más campestre que finalizar con la actividad deportiva singular del tiro con arco, tal Guillermo Tell, Cupido está al acecho,



y un viaje de vuelta avistando un par de machos adultos de cabra montesa.

llegué a solo uno y de "lao".

Lógico es, que de retorno a la civilización para la charla  “yogil” del Hare krishna budista no pasáramos  del primer mantra. Los que ya peinamos canas no necesitamos que nos indiquen que de un problema puede salir una oportunidad. La tapa de La Sede estaba más apetitosa.

Filosofía oriental.

Y tendré que comerme que los Txarango, Que tot et vagi bé, no son tan malos, otro aprendizaje más del viajado.


Continuará...


martes, 8 de abril de 2025

Viajar es aprender.

 Viajado.

Amanece que no es poco


Un término que no existe en la RAE ni como sustantivo ni como adjetivo, se queda en el simple participio del verbo viajar.

En el lenguaje popular de épocas pasadas, cuando era difícil desplazarse a conocer mundo, era una cualidad añadida para los privilegiados que podían permitírselo.

Siempre he creído que conocer otras culturas, otras costumbres  nos hace más iguales a todos. Poder empatizar es poder comprender. y cuanto más joven viajes más asimilas esta equidad. Por supuesto has de poner de tu parte, “Allá donde fueres, haz lo que vieres”, y sin duda si eres buena gente te cruzarás con buena gente.


Después del rollo filosófico del mito de la caverna platónica y teniendo en cuenta que la civilización humana organizada en metrópolis representa un escaso 2% de la existencia de este planeta, no nos quejemos de las inundaciones si invadimos el terreno de la madre naturaleza, el 98% restante. (fuente: parada cultural en la Ruta del Cid).


El Cid Campeador, misterios de la cultura hispánica.


El pueblo valenciano quiere ejecutar a su presidente en nombre de ese incompleto 2%, y con razón, si los puentes artificiales se derrumban es porque no deberían estar ahí. pero el previo aviso si entra en los límites de lo civilizado.


Paella Valenciana. Que es, que no es.


Conocido que junto al arroz, las verduras y los animales de la huerta son la base de este exquisito plato. Judías verdes, garrofón y alcachofa si es temporada, los “ortodoxos” también añaden ajo. El “tall” suele ser pollo, conejo o ambos. Los orígenes son de simple subsistencia, te alimentas de lo que tienes a mano. Alimentos de proximidad que le llamaríamos en la actualidad.


El nombre proviene del cacharro que se utiliza para cocinarla y su forma de circunferencia permite  comer directamente en ella siempre respetando tu sector circular. Lo que no quieres de tu parte lo trasladas al centro de la paella, lo que autoriza al resto de comensales para pillarlo. Fácil, sin platos ni hostias.


A partir de aquí todos son arroces cocinados en una paella con ingredientes variados, caldos preparados y otras moderneces.


El Ortodoxismo “paellovalenciano”, respeta las nuevas tendencias pero lo que no traga es la paella mixta. O de carne o de pescado. El mar y montaña es un invento de los restauradores y de algún cocinero inconsciente.

El propio marketing ha convertido que la paella con sangría, sea  conocida en mucho mundo como comida “Typical Spanish”. 


No todo es paella.


Siempre jodida la buena comunicación. Como que las  “Casas Colgantes” de Cuenca siempre han sido "Casas Colgadas", y que la correcta denominación geográfica cultural de la zona "vasco-navarra" es Euskal Herria. "Malditos turistas ignorantes"...



Otro interesante tema aprendido se refiere al sexo de los árboles. Los que dan fruto se les considera femeninos por el sencillo y natural motivo de su capacidad de engendrar. Pero si hablamos de los que no, como única, existe la Chopa, (Sra. del Chopo y madre de sus chopitos). Citando a Miguel Delibes "La chopa era un chopo corpulento y de formas redondas". La ampliación, necesariamente profunda, la dejaremos para otro viaje.


motivo fallero.


No se si la civilización acabará igualando porcentajes con la naturaleza, pero que el acercamiento progrese es cosa de nosotros


para que continue amaneciendo.


Y si seguimos viajando, seguiremos aprendiendo.


Agradecimientos a los lugareños colaboradores y su paciencia para iluminarme. Ellas/os lo saben.