jueves, 25 de septiembre de 2025

Fuentes y rios.

 El agua, nuestro tesoro.

Ese bien escaso y tan imprescindible, H2O dos átomos de hidrógeno y uno de oxígeno, así de simple o así de complejo, visto los efectos erosionantes durante millones sobre nuestro planeta, hoces incluidas. Evidente es que las civilizaciones han crecido alrededor de agua, mar o ríos y conocen lo valiosos que son aunque parece que desde las urbes nos estamos olvidando. Conviene recordar.


Eva, guía local, detrás la cola del pan, en Puente de Vadillos.

Tras atravesar la impresionante Puerta del Infierno y mientras tomábamos un reconstituyente previo al paseo fluvial. observamos en la acera de enfrente una animada tertulia de parroquianos impacientes a la llegada del panadero ambulante, "Burro mal esquilado, en quince dias igualado", se oyó decir... Zona rural que no puede permitirse un horno en cada pueblo. pero ya se apañan y distraen.

Tilo gordo.

Calzado deportivo y una rebequita, era el dress code. Por fin algo de fresco tras la tórrida semana jienense. Paseo de baja dificultad, agradecido, para llegar a la fuente los Tilos, así llamada por los impresionantes árboles, capaces de arraigar sobre las rocas calizas. Paraje entre hoces, las de Beteta, con sus paredes anidadas por distintos tipos de aves rapaces. plantas carnívoras y mucho verde en el curso inicial del río Guadiela.




La tradición de ir a la fuente a llenar las garrafas sigue radicada en el terreno. "Agua no clorada", aviso municipal obligatorio, pero que nos óbice para que el personal la consuma, está más buena que la del grifo, certifico. Cierto es que el cercano balneario-fábrica de "Solan de Cabras", es la mayor fuente de ingresos y trabajo de la comarca.


Visita al pueblo de Beteta, que da nombre a la hoz, De lugar era el discipulo aventajado del Diego Velázquez: Juan Bautista Martínez del Mazo, rumores hay que era el becario que le pintaba los cuadros. Pueblo encantador para el turismo rural, Calles empedradas, girnaldas festivas tejidas a ganchillo durante las largas noches de invierno, común en otros pueblos de la comarca. Adorno de varios usos, ya saben de reciclaje.



Mirador del pintor.



Caña y tapa, que aquí tambien se estila y a comer a Puente de Vadillos ya sin la cola del pan. Excelente menú y café exterior y reencuentro con el lugareño "primo" Manolo. En su salsa, dominando la situación.

Fomentando la lectura en la "pisci"


Ya de vuelta a Priego, visitamos la zona alta, piscina y el instituto. Y con algún olivo en el horizonte descubrimos que aceituna y oliva es lo mismo, la primera es de origén árabe y la segunda del latín. Se acabó la discusión.

Con la rebeca puesta, tapa semifinal en el Bar Jose, también en la zona alta con los gatos silvestres y la sombra de Camarón en el dintel...







No hay comentarios:

Publicar un comentario